Nos reunimos con la Dra. Susana Picon, quien tiempo atrás ocupara el cargo de concejal suplente de la UCR Morón, y que actualmente secunda al concejal Francisco Mones Ruiz (Coalición Cívica) en la lista de candidatos a ediles locales por Somos Buenos Aires.

Conversamos con Susana acerca de las venideras elecciones distritales del mes de septiembre, y en tal contexto brindó sus apreciaciones a propósito de la realidad municipal, expuso un marcado perfil propositivo respecto a numerosos ejes temáticos que hacen a la vida social en el mencionado distrito, y planteó un camino signado por la búsqueda de consensos, equilibrio democrático, respeto institucional y el compromiso de construir una tercera vía, signada por la búsqueda de una ética humanista, regida por la moderación, el respeto, la no descalificación al que piensa diferente, y la intención de impulsar al conjunto de la comunidad moronense a participar, para desde ahí construir líneas de acción en el HCD local, basados en las necesidades más específicas y acuciantes de los vecinos.

Posiciones y reflexiones con eje en el ámbito local

“Venimos fundamentalmente trabajando junto a los vecinos, escuchando sus inquietudes, estamos teniendo una muy buena recepción. Es cierto que el radicalismo trae una tradición de esta lógica de trabajo, conversando cara a cara, y en este frente estamos todos con la misma vocación de trabajar en contacto permanente con los vecinos” se ilusiona quien fuera escaso tiempo atrás concejal suplente en el HCD distrital.

“Quizás el tema del desdoblamiento de las elecciones es algo que la gente no termina de entender, así que ahí hay algo para explicar, qué tipo de elección es cada una. A partir de ahí notamos la intención de mucha gente de comentarnos las preocupaciones que tienen…” enfatiza.

Respecto a cierta recuperación de la tradición militante del radicalismo, Susana coincidió en esa cuestión y añadió: “Por cierto, está la vocación de nuestros afiliados correligionarios, y en la construcción de este frente (Somos Buenos Aires) se pudo ver eso, que el radicalismo pueda poner su impronta y ser protagonista”

El desafío de construir una tercera vía

No dudó ni un instante las siguientes definiciones: “Es todo un desafío porque está todo planteado desde una lógica de los extremos. Nuestro trabajo es demostrar que no es ese tipo de elección la que se pone en juego ahora. Es una elección legislativa, se eligen concejales, sugerimos que hagan la tarea y tomen nota de ver quiénes son los que se postulan para concejales. Asimismo, consideramos que este espacio es necesario en el marco de esta lucha entre dos extremos, donde mucha gente se queda sin voz que las represente. Constituirnos en una alternativa que pueda brindar otras respuestas y otras posibilidades desde nuestras propuestas”.

Nuestra prioridad es volver a darles relevancia a las demandas de los vecinos. Por un lado, el oficialismo está inmerso en una interna, con un gran gasto político y un abandono de varias necesidades básicas que hacen a la calidad de vida de los vecinos. Francisco (Mones Ruiz) propone como primera medida llevar al Concejo Deliberante el proyecto de Ficha Limpia; nos parece indispensable recuperar transparencia, porque uno de los temas que atraviesa hoy a Morón es la falta de información, que implica a su vez una falta de transparencia. Es fundamental conocer la calidad de las personas que integran el Concejo Deliberante, y que no estén condenadas por delitos de corrupción. Además, hay que mejorar el presupuesto para Seguridad; esa temática es la mayor demanda que recibimos de los vecinos, y sin embargo el presupuesto para tales fines es muy acotado y encima se subejecuta. Queremos plantear que mínimamente no puede ser menor al 10%. También recibimos pedidos para que trabajemos los espacios públicos, hay demandas de muchos vecinos relacionadas al estado edilicio de varios establecimientos educativos de la zona. No puede ser que se tengan que suspender clases por no tener habilitado el sistema de calefacción o las condiciones del servicio de agua. La infraestructura en el área educativa es algo que no puede desatenderse” cuestionó Picón.

Critica y lamenta a la vez Picón, los efectos nocivos de una prolongada interna política en el oficialismo: “Vemos que últimamente, el municipio se ha caracterizado por no dar respuestas adecuadas a diversos temas; en función de las luchas internas que tienen, se desatienden las cuestiones básicas. Entonces notamos que faltan equipos recorriendo las calles, no alcanzan los dispositivos para trabajar la situación de las personas en calle, y que requiere de un trabajo de equipos especializados. Y esto es una realidad. Si bien hay gente que ya tiene una historicidad de permanencia en situación de calle, algunos con problemas de salud mental, pero hoy por hoy hay gente que ha quedado en la calle y no les había pasado en otros momentos. Es una problemática que excede a Morón, son problemáticas sociales importantes y hay muchas necesidades, pero de todos modos el municipio tiene que estar un poco más presente, y entendemos que tiene el presupuesto adecuado para hacer eso”.

Internas locales hermanadas a internas provinciales

“Creo que si llegamos a este desdoblamiento electoral es porque estamos inmersos en esta situación, que es la que nos ha llevado al desdoblamiento. Esas peleas a nivel provincial obviamente repercuten y se traen al ámbito local» advierte la candidata en segundo lugar en la lista local de Somos Buenos Aires, en tanto aclara: «Esas internas se traslucen acá… y así como vemos los esfuerzos que realiza el municipio en materia de seguridad, y recibimos bien esa decisión y los vecinos también la perciben, nos preocupa que no se planifique un trabajo más integral. Las internas, así las cosas, han terminado repercutiendo en la calidad de vida de los que vivimos en Morón, de una u otra forma. Cuestiones que se reclaman mucho, por dar un caso, el cambio de luminarias, que hacen también a la seguridad en los barrios, y a veces vemos que esa tarea se prolonga en el tiempo… en esas mínimas cuestiones que no se resuelven de un modo más inmediato, es donde detectamos que no hay una presencia adecuada del municipio”

¿Por qué Somos Buenos Aires?

Lo explica Susana, con pedagógica sencillez: “Somos vecinos comprometidos que realmente no nos vamos a vender y vamos a llevar la voz de los vecinos al Concejo, y vamos a defender sus demandas, y a trabajarlas. También nos situamos al margen de las peleas y los gritos, los eslóganes, o como bien se dice, los relatos vacíos. Apostamos al diálogo, al consenso, a la construcción colectiva y a que todo nuestro trabajo se realice codo a codo con los vecinos: Desde ahí creo que podemos ofrecer un salto de calidad en esta elección. Creemos en las instituciones, en la distribución de poderes, en el control del gasto. Buscamos aportar mayor control al Ejecutivo desde el Concejo, y ofrecer mayor trabajo desde y para la comunidad”.  

Escuchá la entrevista completa a la Dra. Picón, desde nuestro canal de youtube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *