La encuesta de la UIA refleja la crisis nacional y del sector fabril. Contra el año pasado, 4 de 10 bajaron su producción y sus ventas y ya son más las empresas que reducen empleo que las que lo crean. Los rumores indican que el empresariado -que apuntala todo el plan que aplica Milei- se juega un todo o nada al 2025.

No sorprenden los resultados de la última Encuesta de Perspectivas de la Unión Industrial (UIA), pero los datos son de todos modos muy duros. Seis de diez industrias que esperaban que el país mejore, lo ven peor que hace un año. Y la correlación es aún peor cuando se habla en particular de su negocio: allí, 4 de 10 perdieron ventas y bajaron la producción, y ya son más las empresas que despidieron trabajadores que los que decidieron contratar. El primer dato que aparece en el relevamiento de UIA es el Monitor de Desempeño Industrial (índice MDI), que adelanta el ciclo de actividad industrial.

Este número «se encontró nuevamente por debajo de 50 (niveles de contracción). Fue el noveno registro consecutivo en esta situación. Se situó en 44,3 y mostró un incremento de 5,3 p.p en comparación al mismo mes del año pasado» según revelan los datos de la mencionada encuesta.

Asimismo, la entidad agregó que «el indicador permanece en terreno de contracción, pero se aleja de los mínimos alcanzados en enero de este año. El indicador pondera los resultados de la producción, las ventas, el empleo, los tiempos de entrega y los niveles de stock de insumos. El 38,9% de las empresas encuestadas reportó disminuciones en la producción, el 43,7% en las ventas, el 28,2% en las exportaciones y el 17,3% en el empleo. En todos los casos, estos porcentajes fueron inferiores a los del relevamiento anterior».

La UIA destacó que «la caída de la demanda de otras industrias fue la principal preocupación para el 29,5% de las empresas, seguido del aumento de costos, que afecta al 29,0% de ellas. Entre estos, el costo laboral se destacó como el más relevante, con un 31,0%. Por su parte, el incremento de los costos energéticos fue la preocupación para el 16,7% de las empresas encuestadas. Los resultados se desprenden de un relevamiento realizado a casi 1.200 empresas a lo largo de la primera quincena de agosto».

El informe evidencia que el 38,9% de las industrias mostró caídas (vs el 35,9% en julio de 2023) mientras que el 23,1% tuvo subas.La merma predominó en 9 de los 12 sectores relevados.

Por otra parte, en ventas locales y exportación, el 43,7% tuvo caída de las ventas al mercado interno (vs 44,9% en julio 2023). El porcentaje de empresas con caída de las exportaciones (28,2%) fue menor que el del mercado interno. En este contexto, por cuarto mes consecutivo, son más las empresas que despidieron que las que contrataron personal. Aunque predominó la estabilidad, el 17% de las empresas tuvo caídas.  El trabajo resalta, además, que aparte de lo que es reducción de personal, las empresas redujeron también turnos de trabajo.

Impacto en pymes y el futuro.

La situación de la pequeña y mediana empresa es, naturalmente, la más complicada. Según la UIA, predominaron las empresas con caídas en la producción (39,2%), por sobre aquellas con subas (22,7%). La misma tendencia se observó en las ventas tanto al mercado interno, como externo: 44,1% con caídas y 24,4% con subas, y 28,2% vs 14,5%, respectivamente. Para el primer caso, los sectores más afectados fueron Metalmecánica, Automotores, autopartes y otros vehículos y Alimentos, bebidas y tabaco. En cuanto al empleo, el 17,2% de las empresas redujo su dotación de personal.

Aún así las cosas, buena parte del gran empresariado -y también referentes de las medianas empresas- respaldan en algunos casos moderada y en otros, fervorosamente las políticas económicas de ajuste brutal que viene asestando el gobierno nacional contra el grueso de la población.

Alguien, o algunos aún difusos para el ojo de la sociedad, quizás contra su propia voluntad, están encendiendo las hornallas, preparando el caldo y tapando la olla a presión. Es tan sólo una tendencia incipiente.

Por c2002403

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *