La plataforma digital apuesta por mantener vivos los grandes éxitos del pasado, garantizando su funcionalidad en las PCs actuales y futuras.
Good Old Games, ampliamente reconocida como GOG, ha presentado oficialmente su Programa de Preservación de Videojuegos, una propuesta que busca resguardar y revitalizar más de un centenar de títulos que marcaron un antes y un después en la historia de los videojuegos. Este proyecto tiene como objetivo central asegurar que obras icónicas como Fallout, Diablo o TheWitcher 2 puedan disfrutarse plenamente, sin importar los avances tecnológicos que puedan surgir en los sistemas operativos o en el hardware de las computadoras.
La propuesta no se limita únicamente a garantizar la ejecución de los juegos en configuraciones modernas, sino que también se centra en enriquecer la experiencia del jugador. Cada título incluido en este programa contará con versiones revisadas y optimizadas que incorporan contenido extra, como manuales originales, expansiones descargables (DLC), y otras características adicionales. Además, la iniciativa incluye soporte técnico personalizado para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir al disfrutar de estos clásicos.
MarcinPaczyński, gerente de desarrollo de negocios de GOG, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “Nuestra misión es mantener viva la memoria de los videojuegos que definieron generaciones, asegurando que permanezcan accesibles y en condiciones óptimas para las nuevas y futuras audiencias”.
En el contexto actual, la preservación de videojuegos ha adquirido una relevancia notable entre los fanáticos del gaming. Muchas compañías han optado por descontinuar títulos o cerrar servidores, dejando a ciertos juegos inaccesibles y, en algunos casos, obsoletos. Un ejemplo de esta situación es TheCrew, de Ubisoft, que perdió toda su funcionalidad luego del cierre de sus servidores debido a su dependencia total del modo en línea. Este tipo de acciones han despertado una preocupación creciente por la conservación de la historia cultural que representan los videojuegos.
GOG, al abordar esta problemática, busca posicionarse como un referente en la preservación digital. Los títulos que forman parte de este programa no solo serán revisados exhaustivamente para garantizar su compatibilidad, sino que también estarán sujetos a un mantenimiento continuo. En caso de que se detecten errores o incompatibilidades, se desarrollarán actualizaciones específicas para solucionarlos y optimizar su rendimiento.
Este esfuerzo ya está en marcha y no termina aquí. GOG planea ampliar progresivamente su catálogo, sumando decenas de títulos adicionales en los próximos años. La meta ambiciosa es que, para 2025, cientos de videojuegos clásicos hayan sido incorporados a este plan de preservación, brindando a los usuarios la posibilidad de revivir experiencias inolvidables o, en muchos casos, descubrir por primera vez joyas del pasado que marcaron un hito en la industria.
De esta manera, GOG reafirma su compromiso con los jugadores y con la historia de los videojuegos, demostrando que preservar el legado cultural de esta industria es una tarea que merece atención y dedicación constantes.