También analizó con absoluta claridad y sin esquivar la problemática, el marco de internas políticas que se vienen desarrollando en el seno de la gestión municipal y específicamente al interior de la fuerza política de la cual él es histórico integrante, Nuevo Encuentro. Detalló objetivos trazados, cumplidos e incumplidos que deben ser mejorados y concretados en el ámbito municipal para beneficio del conjunto de la comunidad local.

Esto y más, lo podrán escuchar en este reportaje. Resta agradecerle públicamente, una vez más, al mencionado funcionario, por su constante respeto y acompañamiento a nuestra labor comunicacional desde hace muchos años.

Su diagnóstico 2024

«Este año convivimos con un gobierno provincial muy presente y junto a Lucas Ghi trabajando en políticas de salud, seguridad, educación, obras que el estado nacional abandonó, lo cual es una contracara ineludible: Milei todos los días toma decisiones para destruir el estado y nuestros derechos.»

Señaló que se atraviesa una situación económica «muy completa, más allá de los números macro que el gobierno nacional muestra. Se desplomó el poder adquisitivo, aumentó el desempleo… y los estados municipales enfrentan una mayor demanda, ante vecinos y vecinas que perdieron la obra social, o no pueden pagar prepaga y vuelven al sistema público de salud. Lo mismo rige en el área de la educación. Y todo eso genera más demanda con menos recursos. Todos los recursos que venían de nación para ese tipo de prestaciones, han sido cortados a cero» denuncia.

Añade el funcionario que, desde su perspectiva, «pareciera que el gobierno nacional goza con el sufrimiento de nuestro pueblo. Producto de esta crisis, los vecinos van dejando de pagar la tasa municipal. Así que vamos peleando el mango cada día, y en ese contexto seguimos tratando de mejorar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras municipales. Más casta que Milei no se puede encontrar: Es la peor expresión de la misma y de interpretar los intereses de la economía concentrada y los grandes grupos económicos que le pagaron la campaña. Hay, insisto, un claro goce, por ejemplo, en negarles la comida a las personas que más la necesitan, encanutan alimentos en un depósito y se niegan a distribuirlo, mientras hay gente que se muere de hambre, literalmente. Y todo eso vuelca la demanda en el sector más cercano, que es el municipio y cuenta con recursos limitados».

Seguridad en Morón

Sostiene Hernán que la seguridad «es una de las principales preocupaciones del intendente Ghi y se la transmite a su equipo de gobierno, y tampoco estamos ajenos a lo que ocurre en otras regiones del conurbano e incluso del país. Sin dudas la inseguridad en Morón es un problema muy grave y estamos enfrentándolo con recursos tecnológicos y además con herramientas preventivas, que no son la solución de fondo porque ello requiere un abordaje integral».

«La conflictividad se agudiza cada vez más, y también influye el discurso violento que emite el propio Presidente en cada declaración pública y en las redes», acota, en tanto aporta una descripción que hace al cuadro de realidad general: «Hay una bajada de línea de mucha agresividad editorial, de persecución, de agredir al que piensa diferente… y así se contribuye a crear un clima muy difícil, sumado a la situación social y económica, la gente se pone más irritable, hay más conflicto, también se promueve la conflictividad entre los propios sectores populares, buscan siempre un responsable, ahora la tienen contra los extranjeros… y todo suma violencia. Con respecto al delito en sí, requiere un abordaje integral y regional, y a nuestro intendente le interesa trabajar articuladamente con el resto de los intendentes de la zona, sin importar a qué sector político representen. Hay que construir y sostener políticas de estado a mediano y largo plazo».

Trabajo en Morón

«Seguimos trabajando en la ampliación del Parque Industrial La Cantábrica para radicar más industrias y generar más empleo, particularmente pymes que son las que generan el 80 por ciento del trabajo» remarca.

Luego, la conversación fluyó hacia el intercambio de pareceres respecto a la exposición que días atrás tuvo lugar en la plaza San Martín, «Morón se Muestra», a lo cual Hernán señaló con fuerte satisfacción, un contexto en el que «se pudieron mostrar toda clase de emprendimientos hasta desarrollo industrial local, e interactuar entre ellos para que fluya el intercambio entre las pymes moronenses. También hubo mucho de la economía social, que han sido financiados por el municipio en un principio… por lo tanto, en un momento adverso, hay que seguir apostando a esto: acompañar y apoyar la industria y el comercio local, a contramano de lo que hace el estado nacional».

Las internas al interior de la cartera de gobierno municipal

En esta cuestión, el funcionario fue al hueso, sin concesiones: «Este contexto requiere como nunca de un intendente fortalecido, haciendo uso de todas las herramientas de gestión que dispone el gobierno municipal, y que no se lo prive de ninguna de esas herramientas. En un contexto en el cual hay que tomar decisiones fuertes y necesita todos los resortes institucionales, y a un equipo de gobierno acompañando las decisiones del intendente, que fue a quien el voto popular lo eligió para administrar los recursos públicos municipales«.

Más a fondo aún, Sabbatella sintetizó que es imprescindible «garantizar gobernabilidad y homogeneidad en el trabajo cotidiano del municipio para dar respuestas a las demandas genuinas de los vecinos y vecinas, y eso lo puede hacer un intendente fortalecido. Creo que (al interior de la gestión local) hay miradas distintas, divergentes, un debate sano pero que no debe afectar a la gestión en sí. Hay que gobernar, y el que decide el rumbo es el intendente. Si no se coincide sistemáticamente con su mirada, hay que irse del gobierno. Si uno está en desacuerdo con quien lleva las riendas de esa institución, más allá de diferencias circunstanciales, entonces te deberás ir a tu casa. Tenemos que enfocarnos a laburar en los reclamos de los vecinos, otra cosa no podemos poner en la agenda de debate» fustigó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *