Más conocido por su apodo “Beto”, se ganó el respeto y admiración de todos los que lo conocieron. Fue un abogado, docente y hombre comprometido con sus vecinos, los años 80 lo encontraron participando en la línea interna Renovación y Cambio en su querida Unión Cívica Radical.

La vuelta a la democracia lo encontró junto a Raúl Alfonsín, y en este marco histórico fue electo Intendente Municipal de Morón (1983-1987), realizando una gran gestión, con logros notables en el saneamiento de las cuentas del municipio, en Obras Públicas y en el mejoramiento de los servicios Públicos.

El 11 de diciembre de 1983 asumió su cargo al frente de la cartera municipal, y que ejerció hasta el 10 de diciembre de 1987 marcando de esa manera el retorno democrático también en el ámbito local.

Su gestión se caracterizó por ser comprometida, dinámica, transparente, con iniciativa y austeridad que fueron virtudes fundamentales para superar la deuda que tenía el municipio al momento de iniciar su mandato, y desarrollar así múltiples obras en el distrito (en ese momento era el llamado Morón grande, al cual se añadían territorialmente los actuales municipios de Hurlingham e Ituzaingó, con una población total que alcanzaba los 650.000 habitantes).

Dentro de las primeras medidas del nuevo gobierno, la remodelación y equipamiento en el servicio de neonatología del Hospital Ostaciana B. de Lavignolle fue decisión prioritaria.

Su organigrama contaba con sólo 5 secretarias, 20 direcciones entre las que se encontraban las delegaciones municipales (hoy llamadas UGC), el servicio de recolección se municipalizó, no pagando centavo alguno por la rescisión del contrato a Chietti Hnos, se ensancharon y repavimentaron las Avenidas Sarmiento, Santa Rosa, José C. Paz y pavimentaron Barcala y Muñiz sin que los vecinos pagaran por las mejoras. Es importante destacar que las obras y trabajos realizados eran con fondos genuinos de la recaudación propia de libre disponibilidad.

La inauguración del Polideportivo Gorki Grana en 1985 se realizó luego de las múltiples gestiones que realizó en la Municipalidad de la Capital Federal (hoy Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

Durante su gestión, en 1985 Morón cumplió 200 años y al año siguiente la localidad de Haedo festejó sus 100 años de vida, en ambas ceremonias estuvieron presentes el presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Armendáriz.

Al finalizar el mandato de García Silva -en diciembre de 1987- el municipio tenía 3500 trabajadores, 300 pertenecientes al área de recolección, 200 contratados y 2800 de planta permanente, incluidos Hurlingham e Ituzaingó. Además, estaban a cargo el Hogar del Menor en La Matanza, el Hogar de la Familia en Hurlingham, el Hospitalito de Ituzaingó y la planta de fabricación de asfalto en Morón Sur.

Al retirarse García Silva había reducido en alrededor del 40% la deuda municipal recibida y dejó el monto total de los salarios y aguinaldos que debían pagarse.

En 1987 fue electo como Diputado de la provincia de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta 1991, año en el que fue candidato a vicegobernador bonaerense, integrando la formula radical junto al Dr. Juan Carlos Pugliese.

Hoy una calle de Morón centro lleva su nombre (“Intendente Dr. Norberto García Silva”) por Ordenanza Municipal Nº1561 de 1993.

Por todo aquello, queremos recordarlo y homenajearlo como un gran hombre, un gran vecino, un militante radical comprometido, y un intendente que los vecinos siguen recordando en su corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *