Todo comenzó a germinar a las 19.01 de ese día, que anticipaba la llegada de un nuevo fin de semana.  En ese momento el jefe de Estado, Javier Milei subió a su cuenta de X un mensaje que animaba la inversión en la cripto de la empresa KIP Protocol. La misma estaba aparentemente destinada a financiar Pymes de nuestro país…

Luego de ver el posteo, los usuarios libertarios, creyendo que la nueva cripto traería beneficios para el país, comenzaron a invertir. Hasta el Gordo Dan tuiteó, aunque luego borró: “Ahí meto todo lo que tengo». La moneda comenzó valiendo US$ 0,000001 y después de la promoción trepó a US$ 5,20. También Martín Menem reposteó a su jefe y como ratas al Flautista de Hamelín, fue seguido por otros referentes políticos e influencers. Pero, como muchas veces hay un pero, luego de aparecer la suficiente cantidad de inversores, surgió el llamado “rug pull”: cuando los fundadores “tiraron de la alfombra”, se produjo una caída de la cripto cercana al 90%.

A las 12.38 del sábado, como para deslindar responsabilidades, el presidente lanzó suremanido recurso de confrontar con la oposición, que solo había criticado su posteo. “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, expresó.

Los que entraron como inversores de la cripto, habían perdido todo. Moral o fáctica, la estafa se había consumado. El desconcierto y la bronca comenzaron a florecer entre los más obsecuentes de Milei. Mientras éste borraba el tuit original y publicaba otro con sus excusas, comenzaron las críticas en la red. Hasta se especuló que le habían hackeado el teléfono, cosa que el propio Milei desmintió a Bloomberg.

La implosión gubernamental había arrojado esquirlas en muchas direcciones. Los datos definitivos de la maniobra del viernes promocionada por presidente: 25 de las personas estafadas perdieron más de 1 millón cada una. Y el 95,6% de los estafados eran pequeños inversores que habían invertido menos de US$10.000.  74.698 personas perdieron 286 millones de dólares.

El lunes 17 el presidente intentó defenderse en una entrevista (que como ya es de dominio público, estaba “arreglada”) con Jonatan Viale, con preguntas y respuestas coordinadas con el equipo del presidente. Hubo muchas más falsedades que esclarecimiento de los hechos.

Hasta ahora hay 112 denuncias radicadas en Tribunales y la jueza Servini citó a declarar a los demandantes.

Pero, y nuevamente hay peros, en EE.UU. se presentó una denuncia que le pide al Departamento de Justicia de dicho país «investigar a los accionistas y directores de Kip Network, Kelsen Ventures, Animoca Ventures y T2LATAM y proteger los activos de las víctimas«; «investigar los patrimonios de Hayden Davis, Julián Peh, Mauricio Novelli y Terrones Godoy»; e «investigar el papel del Presidente de la Argentina Javier Milei, dado que fue promotor de la estafa y que en su pasado tuvo otros negocios que terminaron en estafas».

El estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes. Y que «los abogados denunciantes indicaron que representan ‘mayormente’ a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay ‘miles’ más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses».

Los datos que confirman la jurisprudencia estadounidense son:

Ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito, y enviaron sus inversiones desde Estados Unidos.

La plataforma utilizada, llamada “Kip Protocol” está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri.

Tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores.

Tanto Kelsier Ventures como su dueño aparente, Hayden Mark Davis, se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses.

Kelsier Ventures resulta inhallable en los registros comerciales o societarios disponibles, por lo que despierta sospechas sobre si siquiera existe dicha firma.

No hay datos disponibles relevantes Hayden Mark Davis, sobre el que el letrado denunciante planteó sus “fuertes sospechas de que sea una identidad falsa”.

No se puso a disposición de los potenciales inversores ninguna política antilavado de “conozca su cliente”, ningún análisis de “exposición de riesgo”, no se trazó ninguna condición para invertir, y no se requirió ningún historial de crédito o financiero, ni siquiera documento de identidad para abrir una cuenta en la plataforma KIP.»

Moyano Rodríguez planteó, ante el Departamento de Justicia en representación de sus clientes afectados, que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas.

Y sobre llovido, mojado, hubo declaraciones. Nick O’Neill, reconocido analista del mercado de las criptomonedas, denuncia desde Nueva York que la maniobra de $Libra fue coordinada «por Javier Milei y su equipo». El estadounidense afirma contar con información «de múltiples fuentes».

Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA, conversó con un empresario estadounidense y relató cómo era la operatoria con las criptomonedas, vinculando al Gobierno en la maniobra. «Definitivamente el dinero no es mío, es de Argentina». Y para que quede más claro el rol de Milei, Hayden Davis dijo: «Yo recibí la instrucción ´no inyectes dinero hasta el segundo video de Milei´ y el segundo video nunca salió. Después borró el tweet y después dijo que no apoyó el proyecto». Afirmó hace instantes que él «controla» a Milei para que haga lo que él quiere y que sus contactos son con Karina, la hermana. 

Va para largo el final de esta realidad, habrá que ver cómo culmina este turbio hecho.

Un comentario en «¿Bitcoin o Shitcoin? La historia de la estafa no se sabe cómo termina»
  1. Luego de 2 días el presidente argentino Javier Miley rompió el silencio respecto a la estafa del token promovido desde su cuenta de X.
    En la entrevista da a entender que fue parte y aduce que:
    Los que participaron lo hicieron voluntariamente.
    No la promovió sino que sólo «la difundió».
    Los 44 mil afectados no son todos inversores reales sino «bots» y que sólo fueron cuando mucho 5 mil estafados.
    Según Miley es poco probable que hubieran argentinos por la complejidad de las operaciones.
    «Si vos vas al casino y perdés todo.. fuiste al casino».
    ¿Ya entendemos la curiosa frase de aprehensión policial: «Tiene derecho a guardar silencio y todo lo que diga puede ser usado en su contra»?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *