Si creciste emocionándote con las decisiones imposibles de Death Note, vibrando con los combates de Hajime no Ippo, o recorriendo el mundo junto a Gon en Hunter x Hunter, hay un estudio que probablemente te marcó para siempre: Madhouse. Después de un tiempo sin grandes estrenos originales, el estudio vuelve a levantar la vara con un nuevo proyecto que ya está despertando expectativas: AwajimaHyakkei.
Anunciada para estrenarse en 2026, esta nueva serie no viene sola. Llega con el respaldo emocional de un manga firmado por Takako Shimura, autora que no necesita presentación entre quienes saben que las historias más poderosas no siempre están en las explosiones, sino en los silencios. Shimura ha hecho de la sensibilidad un sello personal, y esta vez propone un viaje lleno de música, juventud y emociones al límite, ambientado en una escuela de ópera donde cada estudiante tiene una historia que contar.
Y no es solo una cuestión de guion. El equipo detrás de AwajimaHyakkei es una especie de dream team del anime. A la dirección vuelve Morio Asaka, responsable de dos joyitas como Chihayafuru y Nana, ambas conocidas por su capacidad de meterse bajo la piel del espectador. El diseño de personajes lo firma Kunihiko Hamada, que dejó su marca en Card captor Sakura: Clear Card, mientras que el guion corre por cuenta de Yasuhiro Nakanishi, a quien algunos recordarán por My Love Story With Yamada-kun at Lv999.
El apartado visual también viene bien cargado: Hideki Nakamura (INU-OH, Gundam Hathaway) estará al frente del arte, Junko Sakai tomará las riendas de la fotografía, y la música quedará en manos de Takahiro Obata, compositor de ThePromisedNeverland, lo cual ya anticipa una banda sonora que no va a pasar desapercibida.
La historia, por su parte, se presenta como una serie omnibus, es decir, con episodios autoconclusivos donde cada capítulo se enfoca en una chica diferente. Todas estudian ópera en un entorno tan exigente como apasionado, y a través de sus vivencias se exploran vínculos, emociones, dudas y decisiones. Es el tipo de relato que apela a quienes pasaron (o siguen pasando) por esa etapa en la que todo parece demasiado: la adolescencia.
El manga original se publicó en la web Poco Poco de Ohta Publishing allá por 2011. Luego migró a otra plataforma digital y, tras varias pausas, concluyó en marzo de 2024. El tomo final salió en mayo, cerrando una historia que fue cocinándose a fuego lento y que ahora encuentra su versión animada de la mano de un estudio con historia.
Porque sí, si algo tenemos claro es que Madhouse no se mete en cualquier cosa. Hablamos del estudio que nos dio Parasyte, Monster, Trigun, Frieren, Death Parade y hasta A Place FurtherThanthe Universe. No es casualidad que muchos consideren a Madhouse como ese amigo que no aparece tan seguido, pero cuando lo hace, te deja algo inolvidable.
Y en ese contexto, AwajimaHyakkei se perfila como una de esas series que no solo se ven: se sienten. Para quienes seguimos buscando historias que no subestimen nuestras emociones, que nos permitan frenar un poco entre tanta hiperactividad, esta serie puede ser un nuevo refugio.
Así que ya sabés: en 2026, preparáte para llorar, reflexionar y, con suerte, volver a conectar con ese costado tuyo que todavía se emociona frente a una buena historia. Porque si lo hace Madhouse… es por algo.