Entrevista al concejal de Morón (Unión por la Patria – MUP), Agustín Ramponelli
En una gélida mañana que avizoraba incluso una nevada que no fue, visité al concejal de Morón, referente del MUP local e integrante de la bancada de Unión por la Patria Agustín Ramponelli, en su despacho en el Concejo Deliberante local.
El dirigente analizó la coyuntura desde tres ejes que se entrecruzan, el escenario internacional acuciante de estas horas, la compleja situación institucional a escala nacional, y el panorama político distrital en Morón, en términos amplios y con definiciones concisas y potentes.
Mundo harto convulsionado
«Vivimos tiempos complicados, tanto a nivel local, provincial, nacional e internacional. Estamos viendo y viviendo situaciones que no habíamos visto nunca. La caída, por ejemplo, de los misiles supersónicos de Irán, que han violado la cúpula de hierro israelí es un parte-olas en la política internacional. Una cosa es enfrentarse a Hamas desde Gaza, y otra distinta es enfrentarse a una superpotencia, como es Irán, que representa a los BRICS, a Rusia, a China, a Corea del Norte, a Pakistán… todas potencias con arsenal atómico. No es un Irán solo en el mundo enfrentando a Israel y a Estados Unidos. Medio Oriente vive en un conflicto ininterrumpido… hay que lograr que esta escalada no traspase la cuestión nuclear» advierte.
Un presidente que nos involucra en un escenario bélico a gran escala
“Milei, al igual que Donald Trump y Benjamin Netanhayu, es un bravucón: La geopolítica no puede manejarse a lo matón como si fueras el nene que más pega en la escuela. Trump bombardeó Irán sin pasar por la aprobación del Congreso norteamericano, y puede tener un juicio político por eso. Si Milei sigue ese camino, puede tener un destino similar. Ingresar en una guerra con la que no tenemos absolutamente nada que ver, es repetir un error del pasado, cuando (Carlos) Menem envió aquellos dos barquitos al Golfo, y el costo que pagó el pueblo argentino fue durísimo. Sería bueno que Milei retroceda en estas bravuconerías: La vida no pasa por TikTok. Tristemente no creo que retroceda, ni él ni el circo itinerante que lo rodea, por caso Patricia Bullrich, Luis Petri, que en vez de pensar en las necesidades de Argentina, están pensando en una guerra internacional. De todos modos, deseo que Milei recapacite en su política internacional” exhorta Agustín.
Que el árbol no tape el bosque…
Prosigue Agustín, luego de compartir un cafecito, mientras el viento golpea enfáticamente los ventanales de las plantas superiores del palacio municipal: “Ahí tenés una especie de coartada para ocultar lo que sucede a nivel nacional. Cuando usás la pantalla de la geopolítica, estás sacando de lado la agenda nacional. Discutir la condena a Cristina (Kirchner), el balcón y la tobillera, que van perdiendo efervescencia, ahora les viene muy bien hablar de los albores de la Tercera Guerra Mundial. Milei debe dejar un poco las redes sociales de lado, poner los pies sobre la tierra y ponerse a gobernar para los argentinos y argentinas, que para eso lo votaron, para que resuelva los problemas que él dijo que iba a resolver. Ahora bien, si para resolver los problemas los traés a Toto Caputo y a (Federico) Sturzenegger, que son los que causaron esos problemas que dijiste venías a solucionar… y Toto Caputo no confía en Toto Caputo y sigue sin traer sus propios dólares. Pero quiere los tuyos.”
¿Un saqueo por goteo o más rápido de lo imaginado? ¿Con qué destino final?
“Si esto no funcionó con Martínez de Hoz, ni con Cavallo, ni con Toto Caputo y Sturzenegger… ¿Por qué debería funcionar esta vez, nuevamente con Caputo y Sturzenegger? Y si bien ya estamos con aquello de la autocrítica, y debemos reconstruir y reconvertir, hay que parar la pelota y observar que alguna responsabilidad en esto también tuvimos”, señala, siempre situado para quienes conocemos al dirigente en cuestión, desde una posición amiga del pensamiento crítico.
El peronismo y su camino al reordenamiento
“Veo que a partir de este nuevo ultraje y avasallamiento de la derecha ha logrado despertar a este gigante dormido, que es el peronismo y aquello que es más amplio, que es el campo nacional y popular. Paréntesis necesario: Al vecino y a la vecina todos estos temas de internas políticas, no les interesan. Estamos sumidos en un debate que no interpela al vecino y a la vecina de a pie. Ese ciudadano necesita que le resuelvan sus problemas, seamos nosotros, Milei o Cambiemos, esto es: garantizar las condiciones mínimas de trabajo, educación, seguridad… y el que venía a resolver esos problemas, no solucionó ninguno. Lo único que ha estado haciendo es una bicicleta financiera. Y nada de esto funciona, si no funciona el Estado (…) esto lo vivimos en los 90s, son las mismas recetas y ya sabemos que no termina bien. La discusión es cuándo. Son los mismos actores, no hay nada nuevo» describe Ramponelli.
Una provincia desfinanciada
Y profundiza su análisis, sin dejar de lado problemáticas medulares que constituyen el fundamento de numerosos dramas actuales: “Estamos en la provincia que más aporta, y la provincia más castigada por el desgobierno de Javier Milei. La quita del Fondo de Fortalecimiento Fiscal en marzo del año pasado, era el 1% de lo que recibía Capital Federal, y eso servía particularmente en materia de salud, educación y seguridad. Escucho constantemente a la oposición en el Concejo Deliberante hablar de la inseguridad, como si Morón y la provincia de Buenos Aires fueran una isla, y que nada de lo nacional tuviera repercusiones. No sólo le han quitado los fondos a la provincia en materia de seguridad, sino que además las fuerzas federales, ya desde hace un tiempo, no trabajan en forma conjunta con la provincia de Buenos Aires, el ministerio de Seguridad provincial ni con los municipios. Ahí tenemos otro problema. Eso lo vemos en el barrio Carlos Gardel, donde hay un retiro de efectivos de Gendarmería, tampoco se está llevando como correspondería el plan Barrios Seguros… hay fotos con los efectivos en el barrio, pero eso no alcanza… y después hay que tener decisión política. La seguridad es una decisión netamente política. Hoy Lucas (Ghi) ha escuchado a los vecinos y vecinas y ha tomado una decisión política, y los números en Morón en esta cuestión han bajado un 40 por ciento en particular en cuanto al robo automotor…. Si uno toma los datos que maneja Patricia Bullrich desde nación, la Argentina ha bajado los números en materia de delito, sean éstos hurtos, robos, asesinatos y/o robos automotor. Esos números pueden cerrarle al ministerio de Seguridad de la Nación porque los números cierran en las provincias. Ahora, todo esto cae en saco roto a los ojos del vecino que ya ha sufrido hechos de inseguridad. Hablar de números, estadísticas y porcentajes ya no le sirven al que lo robaron, lo amenazaron con un arma a él, a sus familiares, perdió sus bienes, tuvo peligro de vida… a ese vecino no le alcanza. A los familiares que han perdido a alguien en un hecho de inseguridad, nada de esto les alcanza. El descenso del delito se nota en nuestras calles, y eso es reconocido también por la oposición. Hay más patrulleros, más móviles de seguridad, más alarmas vecinales, más cámaras de videovigilancia… se están haciendo las centrales de monitoreo descentralizadas. Hay mayor inversión en materia de seguridad… pero todavía no alcanza con eso”.
La interna y sus numerosos debates…
Picante, el concejal juega entre la frontalidad y la sutileza retórica: “Mientras la oposición habla mucho de nuestras internas, también deberían resolver las de ellos… nosotros con nuestras diferencias tenemos un solo bloque, donde interactúa el sabbatellismo, el Frente Renovador y los concejales del peronismo que hoy acompañamos a nuestro intendente, a Lucas y al gobernador Axel (Kicillof). Es lo que hay que hacer. No por garantizar la institucionalidad, sino porque es lo que votamos, dos veces. Si a mí no me gusta el rumbo que puede tomar determinada gestión, me voy. Doy el debate, después renuncio… las diferencias son sanas, suman y nutren… ahora, una vez que están saldadas, y no hay acuerdo, quedan dos caminos: Te subordinás a las decisiones que toma el Intendente al que votaron los vecinos y las vecinas, y seguís trabajando para mejorar todos los días la gestión, o renunciás y te vas. Y tenés todo el derecho del mundo a proponer una alternativa distinta. Lo que no podés hacer es quedarte en la gestión y no poner todo de vos en ello».
El armado de las listas que se vienen…
No esquiva las tensiones de una interna sectorial que traspasó los límites y se ha vuelto pública desde hace varios meses, y Agustín reflexiona al respecto: “Estamos sumidos en un profundo debate sobre este devenir. Y vuelvo a repetir, es importante tener en claro que a los vecinos y a las vecinas no les interesan nuestras luchas internas, les molesta y les desagradan estas discusiones. Es irresponsable de parte de un sector de la dirigencia política salir con estas cuestiones electorales. Los funcionarios de Morón tenemos que ponernos a trabajar junto al intendente, la mejor campaña que podemos hacer es mejorar la gestión y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas que para eso nos votaron. Después, la interna se resolverá como siempre, sentándose los dirigentes alrededor de una mesa, despojándose los egos y las vanidades, sin odios ni rencores, pensando que la política está por sobre todos nosotros. Perón era muy claro en esto: La patria, el movimiento, y los hombres y mujeres. Hay quienes quedan expuestos como meros militantes electorales, eso queda claro cuando uno pasea por las calles de Morón… uno no puede sentir que tiene la escritura de un municipio. Nosotros cumplimos roles que duran una gestión, dos, cuatro años… y finalmente quienes fiscalizan eso son los propios vecinos cuando votan. En este contexto, lo más sano es acercar consensos, ordenar la discusión política, tener el límite de lo personal en la política, debatir ideas… cuando en política debatimos personas se termina perdiendo el eje de la discusión… entonces más allá de los debates internos, nuestra obligación es centrarnos en trabajar para los vecinos y las vecinas del distrito. Ellos están preocupados por el recambio de luminaria, en el bacheo, la limpieza y en la seguridad. Los vecinos quieren debatir eso porque necesitan vivir mejor. Vos podés empapelar Morón en esa idea de lo que fue, y está bien si a vos te parece que ése es el camino… yo creo que no, y estoy convencido que para el intendente tampoco”.
Escuchá la entrevista completa con los análisis del concejal Ramponelli, desde nuestro canal de youtube: