En otra decisión política enmarcada con la intencionalidad de afectar a la Provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei desconectó a la citada región del sistema, aunque todavía lo sostiene para la Ciudad Autónoma. ¿Qué significa esta decisión? El boleto seguirá costando lo mismo, pero la diferencia radica en que en caso de tomar dos líneas cuya numeración va del 200 al 499 o más de 500 el usuario ya no contará con el beneficio de abonar el 50% en el segundo pasaje y 75% en el tercero.

En una decisión que las autoridades bonaerenses catalogaron como “arbitraria” e “ilegal”, el Gobierno nacional desconectó del sistema a la jurisdicción. El Gobernador Axel Kicillof acudirá a la Corte.

Dejó de regir el beneficio que otorgaba el 50% de descuento en el segundo pasaje y del 75% para el tercero dentro del término de dos horas. Esta medida alcanza a las líneas de colectivos provinciales (de 200 a 499) y comunales (de 500 para arriba).

Solo se mantiene ese beneficio en caso de combinar, dentro de las dos horas, un viaje con líneas de jurisdicción nacional (de 1 a 199) y con el servicio ferroviario. Técnicamente no es un aumento del boleto, sino la eliminación de un descuento para el segundo viaje en recorridos provinciales y municipales.

Si para llegar al trabajo debe tomar dos líneas de colectivos provinciales o comunales (de 200 a 499 o de 500 para arriba), en ambos casos paga tarifa total, ya no tiene descuento alguno.

“Sostenemos que es una decisión arbitraria e ilegal. El Ejecutivo nacional tiene leyes, presupuestos y partidas asignadas a tal fin e impuestos que se cobran para solventar esa erogación. La Provincia no tiene las herramientas jurídicas para hacerlo”, cuestionó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio.

La Secretaría de Transporte de la Nación aclaró esta mañana que el sistema de Boleto Integrado conocido como Red SUBE continuará funcionando en los transportes de pasajeros de jurisdicción nacional.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, señaló que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá asumir las responsabilidades y los costos de las 31 líneas de colectivos que circulan dentro de su territorio. De esta manera, desde septiembre, el Estado Nacional aduce que dejará de gastar cerca de 7 mil millones de pesos por mes.

Por c2002403

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *