Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA), esta feria no solo es un espacio de encuentro para coleccionistas, libreros y bibliófilos, sino también para aquellos que buscan en los libros antiguos una conexión con el pasado. La Feria del Libro Antiguo ha recorrido un largo camino desde su creación en 2006, consolidándose como un evento que celebra la cultura del libro y nos recuerda el valor de lo impreso en una era digital.

Historia de la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

La historia de esta feria es tan fascinante como los libros que en ella se exhiben. ALADA, con su compromiso por difundir y preservar el patrimonio bibliográfico, lanzó la primera edición en 2006, sentando las bases para un evento que con los años ha ganado prestigio internacional. Hoy, la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires es reconocida como uno de los espacios más importantes en América Latina para el encuentro entre el público y los libros antiguos, raros y valiosos.

Cada edición de la feria ha reunido a libreros anticuarios tanto nacionales como internacionales, quienes presentan obras que abarcan desde los inicios de la imprenta hasta publicaciones de los siglos XIX y XX. Los visitantes pueden encontrar primeras ediciones de obras clásicas, grabados históricos, manuscritos y mapas que cuentan la historia de la humanidad a través de sus páginas. Además, es un espacio donde el coleccionismo y la conservación son protagonistas, con expertos dispuestos a compartir sus conocimientos y acercar a los lectores al arte del libro antiguo.

Novedades para 2024
La 17.ª edición, a celebrarse del 27 al 29 de septiembre de 2024, trae consigo una serie de atractivos que prometen cautivar tanto a los expertos como a quienes se adentran por primera vez en este mundo. Entre las novedades, destaca la participación de libreros internacionales, que ofrecen una mirada global al mercado del libro antiguo y permiten a los asistentes explorar ejemplares raros que cruzan fronteras.

Además de la exposición de libros, este año la feria ofrecerá una rica agenda cultural, con charlas, conferencias y talleres sobre temas tan diversos como la historia de la encuadernación, la preservación de libros y documentos históricos, y la importancia de los archivos en la investigación. Estas actividades están diseñadas para ampliar el conocimiento de los asistentes y despertar el interés por el universo de los libros antiguos.

Un encuentro con el pasado

La Feria del Libro Antiguo es mucho más que un evento de ventas: es un puente entre generaciones. Cada libro, cada manuscrito y cada mapa que allí se expone, es un testimonio de los sueños, ideas y descubrimientos de quienes nos precedieron. Participar en esta feria es caminar entre siglos, es sostener en las manos la evidencia tangible de la historia y el pensamiento.

Como explica ALADA en su sitio oficial, la feria no solo apunta a satisfacer a coleccionistas o especialistas, sino también a aquellos que buscan el encanto de lo impreso, del papel que ha sobrevivido al paso del tiempo. Es un espacio donde el pasado no está quieto, sino que nos invita a redescubrirlo y mantenerlo vivo en cada lectura.
Fuente

Invitación abierta al pasado

La 17.ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires es una cita ineludible para los amantes de la literatura, la historia y el coleccionismo. Este evento no solo celebra el valor de los libros antiguos, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de la preservación del patrimonio cultural. Entre páginas amarillentas, cubiertas desgastadas y olor a papel antiguo, se esconde la memoria de generaciones.

El pasado te espera en el Centro Cultural – ex Correo Central. Desde el 27 al 29 de septiembre, la historia abre sus puertas. ¿Te animás a explorarla?

Para más detalles, consulta el programa completo en la web oficial de ALADA y descubre lo que esta edición tiene para ofrecer:

Feria 2024

Fuente de la imagen de portada: https://www.cck.gob.ar/17-feria-del-libro-antiguo-de-buenos-aires/40641/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *