Hoy la IA puede imitar la estética visual de aquellas imágenes similares a las de animé que están reproduciendo rápidamente como cualquier moda.

Samuel Harris Altman, conocido como Sam Altman, CEOde OpenAI confirmó que los usuarios de cuentas gratuitas de ChatGPT pueden utilizar el nuevo generador de imágenes de GPT-4o. Por lo que cualquier persona puede crear las imágenes de moda estilo Studio Ghibli o el montaje del propio muñeco de «Action Man».

Para usuarios que usan ChatGPT sin pagar, el límite diario es de tres generaciones de imágenes. Quien quiera hacer más, deberá contratar un abono mensual de ChatGPT, que también habilita el acceso a más funciones de la IA.

Como crear imágenes estilo Ghibli GRATIS con ChatGPT

ChatGPT ya incluye el nuevo generador de imágenes avanzado para todos los usuarios del mundo. No hay que activar nada, actualizar la app ni hacer otra cosa rara. Generar este tipo de imágenes estilo Ghibli sigue siendo igual de sencillo que con una cuenta de pago.

  • Entra en la app de ChatGPT o en ChatGPT.com
  • Inicia sesión con tu cuenta
  • Pulsa sobre el ‘+‘ y adjunta la imagen que quieres convertir
  • Escribe un prompt similar a este: «Convierte esta imagen al estilo de Studio Ghibli«

Tras realizar estos pasos, ChatGPT se pondrá a generar la imagen y te ofrecerá un resultado en unos pocos segundos. Dependiendo de lo saturado que esté el sistema, puede que tarde incluso uno o dos minutos: no te preocupes, si se pone a pensar, significa que tarde o temprano estará disponible.

Ahora bien, el nuevo generador de imágenes de GTP-4o no se queda solo en el estilo Ghibli. Este es solo un ejemplo básico de lo que puede hacer, y las posibilidades solo están limitadas por la imaginación. Además, surgió otro trend muy popular que consiste en crear un muñeco de acción coleccionable basado en tu aspecto y personalidad.

Una vez generado el resultado solicitado, se podrá descargarlo para utilizarlo en las redes sociales, foto de perfil o para mandársela a quien se desee.

Altman también dijo que la tendencia estaba tensando la arquitectura de servidores de OpenAI y llegó a sugerir que la carga podría estar calentándola demasiado. Altman publicó en X que, si bien «es muy divertido» presenciar cómo se pinta Internet con arte inspirado en el clásico estudio de animación japonés, el aumento en la generación de imágenes podría estar «derritiendo», en sentido figurado, las GPU en los centros de datos de OpenAI.

El último GPT-4o de OpenAI se ha vuelto inmensamente popular por generar imágenes altamente realistas con texto casi perfecto. Su popularidad se basa particularmente por su capacidad para interpretar imágenes visualmente, y renderizarlas en diferentes estilos. Entre estos sobresale el estilo artístico de Studio Ghibli, conocido por populares producciones de anime. Otros generadores de imágenes también pueden crear imágenes al estilo de Studio Ghibli con la misma destreza, pero el modelo GPT-4o de OpenAI se destaca, sobre todo, por su interpretación de escenas y por como las recrea con alta precisión.

La tendencia viral de creación de este tipo de imágenes ha promovido, además, un debate en línea sobre la legalidad, los derechos de autor y el uso justo de diferentes formas de arte.

El lado negativo de esta tendencia es el impacto ambiental que tiene. Según un informe de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen generada por IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua. Otros estudios afirman que cada imagen con IA estilo Ghibli puede consumir hasta 3,45 litros de agua sólo para enfriar los servidores y que en solo cinco días se han gastado más de 216 millones de litros, según se ha podido conocer.

Esto ocurre, ya que cada vez que se genera una imagen con inteligencia artificial, esa solicitud pasa por servidores ubicados en centros de datos. Estos servidores utilizan GPU (unidades de procesamiento gráfico) para realizar los cálculos necesarios, lo que genera una cantidad inmensa de calor. Para evitar su sobrecalentamiento, los centros utilizan sistemas de enfriamiento que, en gran medida, dependen del agua.

Como si esto fuese poco, además del agua, el consumo energético también es alarmante. Para generar unas 1.000 imágenes con IA se requieren aproximadamente 2,9 kWh. Tan alto consumo es un problema por la emisión de carbono. Modelos avanzados como Stable Diffusion XL generan hasta 1.594 gramos de CO₂por cada 1.000 imágenes creadas. Los problemas generados por la IA, principalmente por la creación de imágenes Ghibli a nivel medioambiental, no pueden ignorarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *