Reportaje a Mariela, investigadora del Conicet, trabajadora del INTA Castelar
Conversamos nuevamente con Mariela, investigadora del Conicet y trabajadora del INTA Castelar. En esta oportunidad, la lucha que vienen librando el personal del INTA para intentar frenar los embates del gobierno nacional, se topan con un inminente DNU que tendría preparado el Ejecutivo, y que entre sus objetivos buscaría concretar un ajuste bestial que incluiría la venta de 100.000 hectáreas de tierras distribuidas en todo el país, el cierre de 258 agencias de extensión rural, y la reducción de personal en unos 1500 puestos de trabajo. El posible «desguace» del INTA estaría siendo impulsado a través de un decreto que se encuentra en preparación bajo la órbita del asesor presidencial, el esbirro Federico Sturzenegger.
Frente a ello, atenta como siempre, Mariela conversó con Huellas por vía telefónica, y entre numerosas definiciones, señaló que: “La semana pasada el Director Nacional intentó hablar en algunos medios de comunicación, y ésa es la información que está trascendiendo. En nuestra conversación anterior habíamos comentado que el mismo Consejo Directivo había votado la propia intervención del INTA. Buscan sentar allí a más personas afines al gobierno hasta alcanzar el control total del Consejo. Nos están diciendo que están preparando un DNU que implica un achique extremo e inédito, que va a implicar que queden muchos trabajadores despedidos con el cierre de las agencias de extensión… todo ello va a impactar no sólo en la planta de trabajadores y trabajadoras del INTA, y en el CIPAF, sino en las funciones que lleva adelante el INTA en todo el territorio nacional”.
“La discusión es acerca de cuál es el modelo de país que quiere llevar adelante el gobierno nacional. Esta medida, de concretarse, implica el cese del INTA tal como lo conocíamos hasta hoy” advierte.
“Esta medida es la paralización del INTA, y eso va a impactar en forma directa en la soberanía alimentaria nacional. Vamos a dejar de aportar tecnología, capacitación, extensión tanto a pequeños como a medianos productores. Lo poco que quede, estará al servicio de los grandes monopolios” arremete Mariela.
Las penas son de nosotros, las vaquitas… (y las tierras) son ajenas
“Todo ello redunda en mayor concentración de tierras para los grandes terratenientes del país, más desigualdad, más injusticia, menos soberanía , menos derechos… vamos hacia eso, y si bien estas situaciones ya pasaron durante la dictadura y en los años 90, esta vez pareciera asestarse de un modo más veloz. Y pienso que si esto avanza, más adelante va a ser muy difícil poder reconstruir o recuperar, o refundar lo que destruya este gobierno” describe con evidente pesar la profesional científica.
La lucha continúa
Nos comenta Mariela que “Estamos tratando de resistir. Este miércoles vamos a participar de la marcha que organizan los feminismos, nos sumamos a la lucha de los jubilados, a la del Conicet, a la del hospital Garrahan. Y por otro lado, tratamos de difundir por todos lados la situación gravísima que estamos atravesando; además, trabajar en este contexto es muy difícil. Estamos pensando en una jornada nacional de lucha, donde se visibilice todo hace el INTA para beneficio de los sectores productivos y de la sociedad en general”.
“Los trabajadores estamos en estado de alerta y movilización… y desde el plano político necesitamos que se involucren los que tienen poder de decisión, tales los casos de gobernadores, los intendentes, legisladores, todo el empresariado que está bastante callado y que tienen convenios con el INTA… hay muchos actores que están en silencio, y también es bueno indagar por qué. Supongamos que si se reduce la mitad de la planta, va a ser imposible seguir trabajando con tanta menos gente. Una persona no puede hacer lo que hacen 15… todos nos vamos a ver afectados, de una u otra manera” presagia.
Un país sin desarrollo científico… ¿El blanqueo de un proyecto de Estado colonial?
“El propio Presidente hizo campaña diciendo que iba a destruir al Estado… y hace poco estuvo circulando por el CONICET un diagnóstico que hizo el Think Tank de Benegas Lynch, que se llama ´Libertad y Progreso´ en donde hacen un supuesto diagnóstico de lo que hace el CONICET, sesgado y con mucha desinformación, que ataca directamente a las ciencias sociales… pero más allá de eso, señalan que los trabajadores que estamos en la ciencia somos privilegiados, gozamos de estabilidad laboral, desconociendo todos los procesos, y los cursos y los años de formación y capacitación que tenemos… desconociendo todo el aporte que hace la ciencia al país. La propuesta es, directamente, cerrar la carrera de investigador, también cerrar la carrera para el personal técnico que tiene el CONICET, y que los investigadores trabajen sólo el tiempo que duraría el proyecto. Perdés todos los años que tenés de carrera, de formación, de formar a otras personas, de interactuar con un montón de otros actores sociales como lo pueden ser investigadores del extranjero o de otras instituciones. Apuntan a frentes amplios con el factor en común de destruir toda la ciencia y la innovación argentina. Es tirar por la borda años de inversión en formación de recursos humanos que el país viene haciendo hace muchas décadas” detalla.
“Sabemos que vienen a pasar la motosierra por todo lo que es extensión y agricultura familiar. Pero no termina ahí el problema. Porque si van a reducir la planta en 1500 trabajadores o más, eso va a dejar no operativas a un montón de líneas y proyectos que van más allá de la extensión. El impacto va a ser muy fuerte. Esperamos que ese DNU no salga, y que en caso que prospere, que no quede efectivo. De lo contrario, harán un daño incalculable” lamentó Mariela.
Este miércoles la cita de la resistencia encontrará a trabajadores y trabajadoras del INTA aunados en la convocatoria del Ni Una Menos, la lucha de los jubilados, de trabajadores del hospital Garrahan y del Conicet, entre otros sectores de nuestra sociedad que se plantan y le gritan “basta” al atropello inhumano que perpetra Javier Milei junto a su equipo y fuerzas políticas genuflexas que lo acompañan, de esos que se suben a la visibilidad desde la crítica pero en la práctica le votan todo a favor, vaya uno a saber por qué cantidad de razones…
Escuchá el reportaje completo a Mariela desde nuestro canal de youtube: