Visité al concejal Francisco Mones Ruiz en su despacho del HCD de Morón, donde conversamos acerca de la actualidad distrital, y pudo exponer al detalle la batería propositiva que presenta la lista de Somos Buenos Aires, que encabeza el mencionado dirigente de la Coalición Cívica en el terruño local, para las inminentes elecciones legislativas de septiembre.

Café en mano, Francisco abordó una presentación general de la lista que encabeza: «Decidimos hacer una lista de vecinos de Morón de toda la vida en un momento que sentimos que hace falta que se vuelvan a discutir los temas de Morón. Confluimos con el radicalismo referenciado en el Dr. Rolando Moretto que lleva como candidata a Susana Picón, el GEN de Margarita Stolbizer que impulsa a Facundo Perrone, la Coalición Cívica que referencio yo y también otros sectores independientes como Luis De Luca, de vasta experiencia en el municipio y el ex candidato a intendente, Leandro Ugartemendía. Conformamos una lista plural y heterogénea».

¿Problemáticas recurrentes que generan indiferencia social?

Analítico como siempre, Mones Ruiz ensayó algunas observaciones: «El vecino no está yendo a votar porque siente que la política se la pasa discutiendo cosas de la política partidaria y no de la ciudadanía. Entendemos que la gente dejó de ir a votar porque la política dejó de discutir las cosas importantes: La seguridad, la prevención del delito, la presencia del municipio en ello, los móviles de Seguridad Ciudadana, cuáles son las políticas activas que está desplegando el municipio para cuidar a los vecinos… y además otros asuntos, tales como el alumbrado, barrido, bacheo, limpieza, espacio público… uno quiere ir con el auto y no dejar el tren delantero en una esquina. Un adulto mayor quiere ir caminando por Morón y no romperse la cadera en una caída. Cosas básicas que uno espera de una municipalidad, que es el mantenimiento de las cosas que hacen a la vida en común de todos los vecinos».

¿Qué se plantea frente a dicho diagnóstico?

Al hueso y con los elementos concisos bien incorporados en su saber, Francisco disparó: «Morón posee tasas caras. Y no está desfinanciado. Aún en este contexto Morón tiene recursos, porque el año pasado tuvo 123.000 millones de pesos de presupuesto. Entonces es evidente que si con ese presupuesto no se pudieron resolver las cosas básicas que interesan a los vecinos, es porque ese presupuesto se utilizó mal o se utilizó para otras cosas tales como el gasto político, los funcionarios y el dispositivo de la fuerza de gobierno. Hay que cambiar las prioridades y poner al municipio nuevamente al servicio de los intereses de los vecinos».

Construir sobre la base de propuestas concretas

Consultado sobre esta cuestión tan cara a numerosos reclamos que recibimos de la comunidad, Mones Ruiz fue tajante: «Para discutir la vida de los vecinos, hay que proponer. Nosotros no nos quedamos sólo en la crítica. Decimos: Hay que duplicar el presupuesto en seguridad, llevarlo del 5 al 10 por ciento. Hay que implementar Ficha Limpia para avanzar hacia un municipio más transparente y que no haya margen para la presencia de funcionarios corruptos. Tienen que reducirse a la mitad los cargos políticos que tiene actualmente la municipalidad, que son 450 entre secretarios, subsecretarios, asesores, directores, etcétera. Implementar la educación financiera para los jóvenes en las escuelas. Aplicar una ordenanza de prevención del suicidio. Construir una nueva ordenanza de arbolado público. Reasignar fondos para bacheo. Suspender por 6 meses y auditar el sistema de fotomultas, que es un lastre recaudatorio en Morón y no sirve para la seguridad vial. Queremos llevar todas estas propuestas, para desde una banca, defender al vecino».

Un Concejo Deliberante entendido como contralor del intendente

Además, decidió clarificar el sentido profundo de las venideras elecciones del 7/9: «Es una elección legislativa, no se vota intendente, por lo tanto es la oportunidad que tiene el vecino de enviarle un mensaje al intendente y decirle “está todo bien, usted está en su mandato, mientras tanto queremos un Concejo que lo pueda controlar, que no sea una mayoría automática, que pueda proponer cuestiones alternativas y que todos se puedan sentar a discutirlas para mejorar la calidad de vida a los vecinos”, ese es el mensaje y los principios que queremos aportar al Concejo Deliberante».

Falta de respuestas en organismos de atención al vecino

Otra de las cuestiones sobre las cuales intercambiamos algunos pareceres, fue eje de una contundente mirada del concejal: «Eso sucede porque aún no hay una decisión de fondo de poner al municipio al servicio del vecino. Se duplicaron la cantidad de UGC, y éstas tienen que tener poder para servir y dar respuesta efectiva a las diversas problemáticas vecinales. No pueden ser meras ventanillas administrativas donde te dan un número de reclamo, con suerte, y ya está. En este aspecto, proponemos que las UGC tengan jerarquía, que tengan poder de decisión y de gestión. Porque hoy lo que sucede es que el vecino va con un reclamo a la UGC y no se lo resuelven. Detrás de todo ello vuelve a aparecer la necesidad de que el municipio invierta más recursos en estas cuestiones. Más recursos para bacheo, para luminaria… vos ves las luminarias que están encendidas a las 11 de la mañana, y eso acorta la vida útil de las luces a led. No es tan difícil: hay que hacer una licitación, comprar foto-controles para regular a esas luces led. Además, el vecino se da cuenta que estas gestiones llegan siempre durante períodos electorales. Es una acción errada de la política que contribuye a que la sociedad descrea precisamente de la política» sentenció.

Recuperar la confianza del vecino en “la política”

Medular y claro en sus definiciones, sin rodeos ni volteretas retóricas, Mones Ruiz enfatizó que «La gente necesita pruebas para poder volver a confiar. Necesita ver que uno se ha comportado de determinada manera a lo largo del tiempo. Me he equivocado y he cometido errores como cualquier otra persona, pero en mis años como concejal nunca me vendí, he conservado mis principios y valores en el HCD. Hay que cuidar el mensaje que te dieron los vecinos al momento de poner tu boleta en la urna. Lo mejor de nuestra lista es que todos los que la integramos podemos dar testimonio de lo que hicimos y que nunca traicionamos el voto del vecino».

El desafío de construir una Tercera Vía

Llegados a esta encrucijada, Francisco Mones Ruiz no esquivó la cuestión, y aportó definiciones acerca de la necesidad de construir desde una propuesta alternativa: «Argentina es pendular, y por negación a lo que produce un gobierno se termina yendo al otro extremo. Hay quienes coincidíamos que la etapa del kirchnerismo tenía que ser terminada y trabajamos políticamente para ello, pero tampoco nos conforma este presente. Queremos que la economía se cuide pero también que se cuiden la microeconomía, el bolsillo de los vecinos, las instituciones, que haya transparencia y se cuide la república. Nosotros estamos en una tercera posición, no estamos meramente equidistantes de unos y otros. En el caso de Morón, convocamos a todas las procedencias a que vengan a acompañar nuestra lista de manera plural y heterogénea. No nos vendimos, no traicionamos nuestras convicciones, y nuestra palabra es lo único que tenemos para ir para adelante. Entiendo el enojo de los vecinos y su desesperanza, pero sentimos que es el momento para poder marcar con el voto lo que uno quiere, los convoco a que vayan a votar, y con su apoyo en las urnas poder decirle al intendente que vuelva a ocuparse de los temas de los vecinos».

Escuchá las declaraciones de Francisco Mones Ruiz en la entrevista completa publicada en nuestro canal de youtube:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *