Entrevista al Dr. Jacobo Netel, director del Hospital Municipal de Morón «Ostaciana B. De Lavignolle»
Días atrás visité las instalaciones de una institución señera del Municipio de Morón, como lo es el hospital municipal «Ostaciana B. De Lavignolle», donde entreviste a su director, el Dr. Jacobo Netel.
Afable como siempre, abierto a la conversación franca, analizó la situación general de la salud pública tanto local como nacional, la problemática del desfinanciamiento que perpetra el gobierno nacional no sólo al área de la salud, sino a todas las otras áreas esenciales del estado que influyen en el desarrollo de la vida nacional, tales los casos de la educación, la ciencia, entre otras.
Asimismo, brindó su evaluación de lo acontecido política y judicialmente ayer con el fallo de la Corte Suprema respecto a la condena contra la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
También se ofreció a darme una recorrida exhaustiva por las numerosas obras de mejoramiento edilicio que están en pleno desarrollo en el hospital local, que incluyen nuevos y más baños públicos, una remodelación total de la sala de espera en la guardia, veredas a nuevo, y la construcción y adaptación de la sala para el futuro tomógrafo que llegará en cuestión de pocas semanas, y que posibilitará que numerosos estudios de alta complejidad puedan ser realizados directamente en el citado nosocomio.
“La salud pública está en peligro”
«Todo lo que es estatal: la salud, la educación, el trabajo, la discapacidad, la investigación… todas las áreas que dependen del gobierno Nacional, donde hay que hacer inversiones importantes, están en peligro porque esas inversiones no le llegan, sencillamente porque al gobierno no le interesa. Y lo dicen directamente: Vinieron a destruir el estado… la ciencia en todas sus áreas, desde la salud hasta el desarrollo científico informático. Conozco investigadores del Conicet que no están trabajando. Algunos consiguieron subvención de otros países y se tuvieron que ir. Estamos desperdiciando años de formación de científicos, y se los están llevando otros países» arremetió.
El sistemático destrato hacia trabajadores de la salud y la crisis en el hospital Garrahan
Hacemos un breve alto a la charla. Vamos y recorremos algunas obras en pleno desarrollo. Luego volvemos y Jacobo continúa brindando respuestas a mis consultas:
«Es terrible, y es más amplio el asunto. Los gobiernos de Macri, de Menem, incluso de De la Rúa y por supuesto el Proceso, que vinieron a achicar el estado y por ende, a destruirlo. En cuanto a la situación específica en el Garrahan con los residentes, nunca olvidemos que se trata de médicos que se están formando, ya están recibidos y están realizando la especialización en el mejor hospital pediátrico y con la mayor complejidad que tenemos en toda Latinoamérica. En ese contexto, no pagar los sueldos, no invertir en tecnología, hace que todo eso se vaya achicando y perjudicando en muchos casos a los pacientes que necesitan de una atención más compleja. Con respecto a las diputadas que salieron a decir que nos hubiéramos dedicado a otra cosa, la verdad es que uno no hace medicina por negocio, sino por vocación. Esos comentarios son lamentables».
Y en medio de todo ese cuadro de situación… el hospital municipal de Morón sigue renovándose
Remarca Netel: «El nuevo tomógrafo era algo que teníamos pendiente desde hace muchos años, y por fin ahora se está logrando. Una de las obras que ya está avanzada en un 80% es el espacio para la colocación del tomógrafo. El tomógrafo viene de un hospital provincial, ya está asignado, así que aproximadamente en unos 60 días estará empezando a ponerse en condiciones el equipo y listo para comenzar a trabajar. Va a ser fundamental para la atención de nuestros pacientes. Sobre todo va a convertirse en un beneficio para ellos, los pacientes. También se está llevando a cabo la remodelación de la sala de espera de la guardia. Iba a ser un espacio provisorio, de unos 3 años, y ya llevamos 10 con esa misma sala. Vale recordar, gestión municipal, provincial y nacional desde 2015 pararon la obra del hospital, que venía construyéndose, nos quedó la mitad del hospital sin hacer, así fue como esos espacios que eran provisorios, aún siguen funcionando. Así que hay que remodelarlos. También se mejoraron los baños, la sala del triage, la de atención al público».
Una constante tanto local como entre voces de vecinos distritales: El buen funcionamiento y la atención profesional del hospital de Morón
Jacobo no esquiva esta problemática, que me ha mencionado en numerosas ocasiones desde tiempos pretéritos: «Sabemos que es difícil trabajar sin insumos. Hoy seguimos corriendo un poco detrás de la liebre, tratando de conseguirlos. No nos están faltando insumos importantes, estamos dentro de todo bien: El municipio provee, la provincia hace llegar algo también. Y hay que reconocer el trabajo de todo el personal, médicos, psicólogos, kinesiólogos, enfermería, servicios generales y la lista sigue… todos están poniendo el hombro para que esto pueda seguir funcionando. Muchos podrían estar trabajando en instituciones privadas cobrando otro sueldo, pero prefieren seguir acá atendiendo y cuidando al sistema público de salud».
Nuevos desafíos, aún en un contexto adverso
«Intentamos mejorar todos los servicios, obviamente se nos piden mejoras y más equipamientos, y estamos intentando ver cada uno de esos temas. Hay obras más chicas que se realizan permanentemente para darle mantenimiento a la estructura del hospital. En algún momento podremos construir la otra mitad del hospital. Estuvimos comprando bombas de infusión que hacían falta para muchos servicios. Todos esos esfuerzos los estamos haciendo, a pesar de la situación general. Cuando uno vota a un gobierno tiene que mirar bien lo que trae atrás. En este caso ellos lo decían, y lo reitero: Venimos a destruir al estado. Y el que trabaja en salud pública no puede pensar así…» advierte.
El gobierno dice que cada vez hay menos pobres… pero el hospital público no para de ver incrementada la demanda de atención…
Jacobo despliega en pocas palabras, un cuadro dramático que le toca ver y sobre el cual procura gestionar lo mejor posible, todos los días: «Muchos vecinos y vecinas de Morón y de partidos cercanos se quedaron sin cobertura porque tenían obra social, y al quedarse sin trabajo la perdieron; muchos que tenían la posibilidad de pagar una prepaga no lo pueden hacer ahora. Todos ellos vienen al sistema público de salud. Pero donde más notamos la caída del poder adquisitivo es con las medicaciones. Tenemos una farmacia que entrega medicamentos a pacientes que se atienden en el hospital pero la demanda aumentó mucho actualmente. Y vienen desde otros lugares a buscar medicación. Hay personas que van recorriendo los distintos hospitales para ver si consiguen las muestras médicas porque no pueden comprar los medicamentos. Eso se incrementó muchísimo. Y eso es lo real, lo palpable día a día. Es una demanda que se incrementa permanentemente. Hay personas que compran menos medicaciones en la farmacia, o comparten, lo cual implica consumir la mitad de las dosis requeridas… y por ende aumentan los riesgos con la hipertensión, la diabetes, con todas las patologías crónicas. Por ejemplo, un paciente hipertenso, con patología coronaria, de infarto o ACV, seguramente su riesgo va a estar muy incrementado por no tomar la dosis exacta de su medicación».
Su compromiso militante, y la sentencia contra Cristina Kirchner
Al hueso: «Es lamentable que un sistema judicial actúe de esta manera. Quienes estamos informados sabemos que se trata de una causa que no posee asiento jurídico a la hora de inculpar a la ex presidenta. Hay instancias previas que no tuvieron el adecuado período de investigación. Vialidad Nacional evaluó todas las obras que se hicieron y estaban realizadas acorde a los valores que se habían trazado. Pero obviamente es una causa política. Si bien el Poder Judicial ya estaba desacreditado, con esto confirma que hay una presión, no lo sé si será desde el poder económico, que son los que manejan toda la cuestión… Lo contrario a lo que sucedió a partir de 2015, con las causas que se le cerraron a Mauricio Macri en cuanto asumió como Presidente, y se condonó su propia deuda con el Correo: ni siquiera fue citado a declarar, le cerraron las causas. Y estuvo la Ley de Medios, que algún grupo económico, como Clarín, se beneficiaba con eso, consiguieron jueces que impusieran medidas cautelares… pasaron esos años, y la primera medida que toma una vez que asume Macri es anular la Ley de Medios por decreto. Estas son las cosas que hacen que la Justicia esté desacreditada».
«Con respecto a la sentencia contra Cristina, es una forma de proscribirla, una vez que ella había confirmado que se presentaría a competir electoralmente. La sentencia ya estaba escrita de antemano y era cuestión de esperar el momento para que la anunciaran» señala.
La democracia, en grave riesgo de vida
«Desde el momento en que evitan que la principal líder de la fuerza más importante del país pueda presentarse a competir, queda expuesto que los poderes no tienen el mismo peso. Los poderes tal como están establecidos según nuestra Constitución, hoy son desiguales. Hoy la justicia decide lo político. Tenemos una democracia débil. Llevamos 42 años creyendo que vivimos dentro de un sistema democrático… pero siempre el poder está en otro lado» define con la claridad que le otorgan años de formación militante y profesional.
Escuchá la charla completa con el Doctor Jacobo Netel, desde nuestro canal de youtube: